En el caso de ausencias injustificadas de 14 horas o más entre el comienzo de las clases y el 16 de noviembre, se perderá la condición de alumno oficial, no así el derecho a examen. Las plazas que resulten vacantes serán cubiertas con nuevas matrículas.
(Resolución 286/2017 de 3 de junio)
Para mantener el derecho de reserva de plaza, la no asistencia a clase en número superior al 30% de horas lectivas deberá ser debidamente justificada de acuerdo a los supuestos mencionados en el siguiente punto. Además, será requisito indispensable para poder presentar los justificantes de faltas haber asistido un mínimo del 30% del número total de días lectivos, de lo contrario no se tendrá en cuenta ningún justificante.
Cómputo de faltas
El alumnado podrá consultar su cómputo de faltas en la Zona de Usuarios.
Faltas justificables y justificantes
0. Por confinamiento como medida de prevención contra el COVID-19
Para justificar estas faltas, si no tienes ningún documento oficial acreditativo, podrás rellenar esta declaración jurada como documento acreditativo.
1. Por razones de trabajo
Para justificar estas faltas necesitarás presentar el documento acreditativo donde quede constancia expresa de la banda horaria y de las fechas objeto de la incompatibilidad, fechado y sellado por la empresa y firmado por la persona competente, con fecha de inicio del contrato necesariamente posterior a la de la matriculación.
En el caso de los profesionales autónomos o aquellos que, siendo asalariados, desarrollen su actividad sin horarios fijos, bastará con un justificante de la empresa donde quede constancia de las fechas y horas en las que no pudo acudir a clase.
Las personas sujetas al régimen laboral de “turnos” podrán solicitar justificación de las ausencias causadas por esa circunstancia, aunque tal situación no fuera imprevista en el momento de la matriculación, previa presentación del justificante correspondiente.
2. Por cursos de perfeccionamiento laboral, de especialización de post-grado, becas, prácticas laborales de enseñanzas regladas, becas de formación de estudios o similares.
Para justificar estas faltas necesitarás certificado firmado por el Director/a o el secretario/a del centro en cuestión, en el que conste claramente el horario y las fechas de dicha actividad.
3. Por causa de enfermedad del alumno u hospitalización del alumno/a o familiar de primer grado.
Para justificar estas faltas necesitarás un certificado médico, suficientemente claro, en el que quede constancia de la imposibilidad de asistir a clase por hospitalización, pruebas médicas, consultas, ejercicios de rehabilitación, etc. que deba realizar el alumno/a.
En el caso de hospitalización de un familiar de primer grado, se deberá presentar el justificante de ingreso hospitalario y parte de alta, así como fotocopia del libro de familia o documento que acredite el parentesco.
4. Por fallecimiento de familiar de primer o segundo grado.
Para justificar estas faltas necesitarás presentación del certificado de defunción y documento acreditativo del parentesco.
5. Por coincidencias horarias: en idiomas y cursos donde no exista la posibilidad de elegir horario, siempre que se cumplan los requisitos de asistencia mínima en ambos idiomas.
Se adjuntará de oficio el centro.
6. Otros: vacaciones en periodo lectivo, el permiso por matrimonio y la baja maternal.
Para justificar estas faltas necesitarás documento acreditativo, firmado por la persona competente, donde consten claramente la causa que ha originado la ausencia y su duración.
Plazo y lugar de entrega de justificantes
Al principio de cada curso, se harán públicos en el tablón de anuncios y en la página web los plazos para la entrega de justificantes.
El número de faltas y las fechas concretas podrán ser consultados en la Zona de Usuarios al final de cada mes o al final de los periodos de justificación. (ver tutorial)
Los justificantes se entregarán en la oficina, junto con el impreso facilitado por la EOI a tal efecto. El alumno/a conservará un resguardo fechado y sellado acreditativo de su entrega.
El alumno/a debe completar todos los datos requeridos en el impreso facilitado por esta EOI para la solicitud de justificación de faltas. Si faltase algún dato, el justificante será invalidado. Asimismo deberán constar con claridad todos los días objeto de la solicitud de justificación.
Una vez revisados dichos justificantes, se publicará la lista de los alumnos/as que no han justificado debidamente sus faltas. Al mismo tiempo se habilitará un plazo para posibles reclamaciones. Fuera de este plazo no se admitirá ninguna reclamación.
Impreso de justificación de faltas
Computo de faltas de los grupos de docentes
PLAZOS PARA JUSTIFICAR FALTAS
NOVIEMBRE 2020
Cómputo de faltas | Del 28 de septiembre al 13 de noviembre |
Máximo de faltas sin justificar** | 14 horas / 7 en los semipresenciales |
Plazo de presentación de justificantes | Del 17 al 20 de noviembre a las 13:00 |
Publicación de justificantes aceptados y lista de bajas | 25 de noviembre a las 15:00 |
Plazo de reclamaciones | 26 y 27 de noviembre hasta las 21:00 |
Listado definitivo de bajas y vacantes creadas | 30 de noviembre a las 14:00 |
Cambios de grupo para alumnos oficiales | 1 de diciembre de 08:30 a 14:00 |
Matrícula viva | 1 de diciembre de 14:00 a 14:30 |
Publicación de vacantes definitivas | 2 de diciembre a las 14:30 |
Matrícula para cubrir las plazas vacantes | a partir del 9 de diciembre |
JUNIO 2021
Cómputo de faltas | Del 28 de septiembre al 20 de mayo (130 horas) * |
Máximo de faltas sin justificar** | 39 horas / 20 en los semipresenciales* |
Plazo de presentación de justificantes | 26 al 31 de mayo a las 21:00 |
Publicación de justificantes rechazados | 3 de junio 14:00 |
Plazo de reclamaciones | del 4 al 8 de junio a las 21:00 |
Listado definitivo de alumnos/as que han perdido el derecho de reserva de plaza para el curso siguiente | 11 de junio a las 14:00 |
* El alumnado que se matricule en fechas posteriores, podrá faltar a un 30% de las horas a partir del día de la matrícula hasta el 20 de mayo.
** Cada alumno/a deberá comprobar su número de faltas en la Zona de Usuarios.